Jornada de la Industria de AECINE, 31 de enero de 2025
AECINE celebró el viernes 31 de enero la primera de las Jornadas de la Industria que celebrará este 2025. Tras las palabras de bienvenida de Rafael Sánchez, Director de RR.II. y Comunicación de EGEDA, y la inauguración del acto por parte de Ignasi Camós, DG del ICAA, comenzó la primera de las dos mesas redondas, «Italia. Manual de coproducción», panel donde participaron Roberto Stabile, director del Departamento de Cinematografía y Audiovisual del Mº de Cultura italiano y Cinecittá, y Giovanni Pompili, de Kino Produzioni, coproductor de ‘Alcarrás’ y de ‘Polvo serán’, moderados por Mariela Besuievsky, de Tornasol Media, productora asociada a AECINE.
«Italia tiene una buena relación con España, pero en el cine muy poca. No es aceptable»,dijo Roberto Stabile a un auditorio lleno de productor@s de cine, representantes de televisiones y plataformas, directores de festivales de cine, y amig@s de AECINE. Stabile presentó el nuevo sistema de incentivos fiscales en Italia y manifestó su firme intención de coproducir más con España. Junto a Giovanni Pompili, ambos contaron a los asistentes las diferentes líneas de ayudas públicas. En general, Italia cuenta con 700 millones de euros de ayudas públicas para el audiovisual: 85 millones para las ayudas selectivas; 21 para las automáticas; 225 para el tax credit; 6 para la coproducción minoritaria; y 400 para tax credit para compañías no italianas que rueden en el país, una línea de la que, según Stabile, se benefician, sobre todo, productoras estadounidenses.
«Festivales y Cine. Cultura e industria», contó con la presencia de José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián; Juan Antonio Vigar, director del Festival de Cine de Málaga; José Luis Cienfuegos, director de la SEMINCI; Ángel Sala, director del Festival de Sitges; Manuel Cristóbal, director del Festival de Sevilla, y con Camilo Vázquez, en representación del ICAA. Los directores de los principales festivales de cine de nuestro país, debatieron sobre el camino al que deben dirigirse los festivales cinematográficos.
Durante la charla, abordaron el papel de los festivales de cine dentro de la industria y su rol en el futuro, remarcaron su labor prescriptora, así como la relación que mantienen con el público en un escenario como el actual, con una saturación de contenidos, en parte derivado de la proliferación de multitud de plataformas de streaming. En el debate también se habló sobre el peligro de la homogeneización de líneas editoriales, en parte vinculado a otro boom, el de certámenes de cine y áreas de industria.
Lee la noticia: AUDIOVISUAL451 / KINÓTICO / RUBIK