«Hacia un Código Deontológico en IA para Cine y Audiovisual». AECINE en el #28FestivalMálaga

AECINE, con el apoyo de EGEDA, celebra una nueva Jornada de la Industria en el marco del 28 Festival de Málaga, donde el DG del ICAA anunció que el ICAA exigirá una declaración responsable en la que se manifieste que la obra no ha sido creada íntegra y exclusivamente por IA generativa.

María Luisa Gutiérrez, presidenta de AECINE, ha moderado esta charla en la que participaron el DG del ICAA, Ignasi Camós, Clara Ruipérez de Azcárate, Directora de Estrategia Jurídica de Contenidos de Telefónica, y Eduardo Jiménez, socio fundador de Free Your Mind y productor de Quexito FIlms.

La inteligencia artificial ya forma parte de la industria cinematográfica y audiovisual, y aunque existen sectores que aún se resisten a su integración, su presencia es innegable. En este escenario, es crucial definir los límites y las “líneas rojas” que los productores deben marcar para asegurar un uso ético y responsable de la IA. ¿Es posible utilizar la IA de manera ética en la creación audiovisual? ¿Qué prácticas deben adoptarse para garantizar que su implementación no vulnere derechos fundamentales ni comprometa la calidad y la creatividad?  En este panel exploramos cómo la IA impacta no solo en el proceso creativo, sino también en las dinámicas comerciales y legales de la industria, desde la propiedad intelectual hasta la gestión de derechos. A través de una discusión sobre los límites que deben marcarse, buscamos definir un código deontológico que contemple tanto los derechos como las responsabilidades de productores y creadores.

Durante la charla, Camós anunció que el ICAA exigirá una declaración responsable en la que se manifieste que la obra no ha sido creada íntegra y exclusivamente por inteligencia artificial generativa a todos aquellos que soliciten un certificado de culturalidad. También señaló la importancia de defender un uso ético y responsable de la IA, respetuoso en todo momento con los derechos de propiedad intelectual de creadores y creadoras.

Para Ruipérez de Azcárate, este paso del ICAA es adelantarse al futuro reglamento europeo, que ya prevé medidas de este tipo e incluso de mayor control. A este respecto, la presidenta de AECINE planteó la necesidad de aclarar las responsabilidades legales de cara al papel de los productores, que no tienen por qué tener conocimientos del uso de la IA, pero sí serían potencialmente los firmantes de dicha declaración responsable. Por su parte, Eduardo Jiménez señaló que uno de los «retos que tenemos por delante a nivel técnico es tener una IA que sea capaz de entender lo que hace”.

Para Eduardo Jiménez, experto en postproducción, “el gran reto que tenemos por delante a nivel técnico es tener una IA que sea capaz de entender lo que hace”.

La directora de Estrategia Jurídica de Telefónica, señaló la necesidad de que debates como este se produzcan en el seno de la industria audiovisual y se trasladen a los legisladores, que no siempre tienen conocimientos del funcionamiento de la misma.

Gutiérrez habló, además, de la importancia de dar formación específica a todos los profesionales de la industria para que, entre todos, poder llegar a consensos sobre cómo se debe usar la lA en el Cine y el Audiovisual.

Seguir leyendo en Audiovisual 451, CineConÑ, Festival de Málaga, Kinótico, Periódico Digital Málaga, Produ